Círculos de Resolución

Si quieres  abandonar la cultura de la confrontación en la gestión del conflicto
y sustituirla por la de colaboración,
esto es para ti

¿Por qué?

Desde hace muchos años, una de mis prioridades es conocerme a mí misma y así poder comprender en la medida de lo posible a las demás personas.

Mi motivación ha sido y sigue siendo crecer en conciencia.

Hace tiempo entendí que quejarme por lo que a mí me pasaba o lo que ocurría en el mundo no es nada práctico y no aporta nada en ninguna dirección.

Ahora me focalizo en entender para qué ha llegado esa circunstancia a mi vida, qué puedo aprender de ella, y cómo transitarla de la mejor manera para convertirla en una experiencia que aporte, que nutra, que te haga mejor persona,

o como decía Erich Fromm “…que nos libere de las cadenas que nos impiden dominar el arte de vivir”, y que además la experiencia personal favorezca un cambio de paradigma en la sociedad.

Estoy segura que hay muchas más personas que tiene esta misma visión o similar, y que cuando tiene que afrontar un conflicto de intereses legal prefieren tomar las riendas y buscar la mejor solución en función de sus circunstancias y de las demás personas implicadas,

evitando en la medida de los posible la intervención de las instituciones y de los tribunales, pues estos no deberían ser los exclusivos administradores de los problemas de los ciudadanos.

La pregunta es:
¿cómo podríamos hacer esto las personas que abogamos por la conciencia?

Cómo encontrar (o por lo menos permitirnos pensar) soluciones no tradicionales (pero legales)

quizás se trate de utilizar más el hemisferio derecho del cerebro.

Parte vital que, en este trabajo tan “racional“, podemos dejar dormido si no lo despertamos con alguna otra actividad que se apoye más en él.

Por eso, aún suponiendo que habrá infinidad de propuestas parecidas a la mía -(pues no pretendo ser innovadora, solo contribuir de alguna manera)-,

en esta sección voy a hacer propuestas de Justicia Consciente o Reparadora más allá de las ya planteadas en los anteriores apartados, en las que se conecten vías de resolución ancestrales, pensamiento divergente, los derechos humanos y las leyes universales con la tecnología digital, plataformas online o inteligencia artificial.

→ Contacta con Nosotros

«El bienestar del hombre; su plena humanización le exige cambiar de orientación: de la posesión a la actividad y del egoísmo a la solidaridad»

Erich Fromm

¿Qué es el Círculo de Resolución?

El punto de partida es ofrecer un espacio seguro para el dialogo,
presidido por un esquema de valores que propicien el encuentro entre personas o grupos que se hallen en conflicto,
para que las personas participantes puedan explorar los motivos que subyacen a la situación conflictiva y,
mediante un diálogo e intercambio respetuoso, puedan buscar soluciones creativas, encontrar medios para resolver las diferencias y superar el desencuentro.

Y aunque lo más apropiado seria que esos espacios seguros fuesen presenciales, también se podrían hacer vía online con el máximo cuidado para que se mantenga la atmosfera de respeto y confianza.

En cuanto a la forma de ese espacio, hay mucha información sobre métodos de resolución alternativa de conflictos utilizados por los pueblos ancestrales, y concretamente quiere focalizarme en los llamados Círculos de Paz.

Para ello, tomo como referencia inspiradora la imagen de la llamada «Rueda de la Medicina» de los indios nativos americanos.
Es un símbolo que representa la unidad, el curso de las cosas y el eterno flujo de cambio.
Una herramienta poderosa, que se utilizaba hace más de 4.500 años para curaciones, rituales y pasos de desarrollo, que ayudaba a comunicarse con otros mundos, y a través de la cual se podía obtener apoyo para responder preguntas y resolver problemas.

El hombre blanco lo llamó la Rueda de la Medicina por haber sido construido por los hombres-medicina (chamanes), pero para muchas tribus nativas era «El lugar de las tierras del águila». Un espacio sagrado, y eran pocos los que se iban sin experiencias fuera de lo ordinario.

«…un lugar donde muchos han experimentado su búsqueda de visión, un lugar de ritual, un lugar para la oración, un lugar de visión duradera… »

Alve Negro- Lakota Siux

¿Cómo funciona el Círculo de Resolución?

El modelo de trabajo del Círculo tiene como base filosófica, entre otras, las enseñanzas de la especialista en justicia Restaurativa Kay Pranis (Minnesota, Estados Unidos),

En todo caso, lo que pretendo al tomar como referencia esta fórmula de resolución ancestral, es hacer hincapié en el respeto que preside estas reuniones.

Que sus integrantes entiendan que entrar en dicha rueda supone acogerse a una forma de funcionar basada en valores básicos de respecto, escucha, confidencialidad, humildad y apoyo, entre otros.

También es importante, para que la resolución del conflicto tenga implicaciones legales, que entre sus miembros haya especialistas de los temas que se vayan a tratar, y ello no implica que estos tengan un jerarquía superior a cualquier otro interviniente del círculo, pues el objetivo es que haya una autoridad horizontal y no jerárquica de forma que cualquiera de sus integrantes pueda hacer una aportación desde su experiencia y buen hacer para apoyar a aquellos que deseen resolver sus controversias.

Mi deseo es que esta metodología vaya creando una red de personas que resuenen con esta forma alternativa de resolución, con el fin de que se vaya extendiendo entre sus miembros (y sus conocidos) la idea de que existe un espacio seguro y alternativo al que pueden acudir en caso de conflicto, en el que son ellos, y personas como ellos, los que pueden administrar y gestionar con la ayuda de los demás miembros sus litigios de forma colaborativa.

→ Cúentanos tu Caso

Resumen de privacidad

Como la mayoría de sitios web, utilizo cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respeto tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que pueda ofrecerte.

Para más información, puedes leer nuestra política de cookies.

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Cookies Publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet.