Quienes Somos

Somos un
Equipo de Profesionales comprometidos
socialmente con una visión integrativa de la justicia
Nuestro propósito es
apoyar a quienes desean resolver sus controversias de manera constructiva
distanciándose de la cultura de la confrontación,
promoviendo un enfoque colaborativo,
que realmente busque alcanzar soluciones efectivas y duraderas
Para poder dar el sustento jurídico necesario y dotar a los acuerdos y soluciones que se alcancen de validez total, contamos con Lucía Cedrún Ruíz, fundadora de esta iniciativa colabortiva y coordinadora del equipo.
La Historia de Lucía Cedrún Ruíz
Empecé a ejercer como abogada en el año 1.995.
A lo largo de estos casi treinta años, he llevado temas en el ámbito penal, civil, de familia, mercantil y administrativo.
He sido de los abogados que realmente se implicaban en cada caso haciéndolos casi un poco míos, y poco a poco he ido aprendiendo con cada uno de ellos a actuar con más objetividad e imparcialidad.
He visto las dos caras de la moneda, he escuchado decenas de veces las diferentes miradas o versiones de un mismo conflicto. He sido testigo de grandes trasformaciones, y también de casos en los que las personas se han mantenido en su papel de víctima o victimario sin que el conflicto les transformase en absoluto, defendiendo obstinadamente su postura o bien quedándose solo con el sabor amargo.
Todo ello, me ha permitido aprender de la naturaleza del conflicto y plantear hipótesis de cómo lo podríamos abordar desde una justicia que construya y no solo juzgue.
Abogando por personas que quieran resolver sus problemas legales más allá de ganar o perder, porque desde este parámetro de ganador/perdedor, realmente no hay vencedores sino mucho desgaste en todos los sentidos.
Quiero ser parte de una justicia que restaure, que negocie equitativamente, que repare los vínculos porque en realidad todos estamos interrelacionados, y el daño afecta trasversalmente a muchas más personas de las que aparentemente son las implicadas.
Ya es hora de dejar las guerras y propiciar la paz, y esto no quiere decir que haya que funcionar desde “el buenismo”, creyendo que todo se puede resolver con dialogo y buenas intenciones, porque desafortunadamente en muchos casos no es así.
En nuestro mundo hay una enorme diversidad de puntos de vista, y esta complejidad hay que tenerla muy en cuenta a la hora de afrontar la controversia.
Existen herramientas alternativas de resolución de conflictos cuya eficacia se ha acreditado en todo tipo de conflictos, ya sea entre particulares, en ámbitos empresariales, comunales, que según propongo en este proyecto, se pueden utilizar estratégicamente y de forma creativa.
Por todo ello y consciente de la necesidad de abordar mi práctica jurídica dese otro lugar, me he formado en técnicas de mediación, justicia restaurativa, negociación, inteligencia emocional, coaching y comunicación no verbal.
Esta mirada restaurativa de la que quiero formar parte y apoyar en la medida de mis posibilidades, tiene como propósito sembrar para lograr una justicia sustentada en personas conscientes, con valores, sabedoras de derechos y también de deberes, responsables de sus actos y líderes de sus vidas, que sean capaces da acercar posturas a pesar de su diversidad y de llegar a acuerdos y resolver sus controversias más allá de los tribuales tradicionales.

→ Contacta con Nosotros
«Nada tiene tanto poder de expandir la mente como la habilidad de investigar sistemática y verdaderamente todo lo que se nos presenta en la vida»
Meditaciones, Marco Aurelio